El origen del rosa como color femenino

 

El origen del rosa como color femenino

Hoy en día, todo los futuros padres que se enteran de cual va a ser el sexo de su próximo hijo salen inmediatamente a comprar ropa, accesorios y demás parafernalia acorde al sexo de su futura cría. Y por supuesto, si es varón debe ser celeste y si es mujer debe indefectiblemente ser rosa. ¿O no?

Aunque la asociación del rosa con lo femenino en realidad es una moda bastante reciente, para los nacidos de mitad del siglo pasado en adelante parece que siempre ha sido así, ¿pero de donde viene esa asociación? Hay evidencia histórica que parece señalar al rosa más bien como un color masculino, aunque también, podía ser utilizado por las mujeres. Más aún, el rosa se había puesto tan de moda entre los nobles de Europa para el Siglo 17, tanto hombres como mujeres, que la Iglesia Católica decidió tomarlo como parte de su liturgia por la cantidad de prendas de este color que los nobles de la época donaban.

El rosa en general estaba reservado a las clases pudientes. El tinte se decoloraba muy rápido con el lavado, así que era un acto de ostentación utilizarlo y mucho más aún usarlo en ropa de bebés, que se lava con mucha más frecuencia.

El rosa en general estaba reservado a las clases pudientes. El tinte se descoloraba muy rápido, así que era un acto de ostentación utilizarlo en bebés, cuya ropa se lavaba con mucha frecuencia.

Reina Victoria y el Príncipe Arturo, usando su ropita rosa :P

La cosa se volvió mucho más sexista durante todo el Siglo 18 y 19 (del 1700 a 1899). Por algún motivo no del todo claro, se empezó a vestir a los niños varones con ropas y adornos rosados. Hay motivos para creer que la moda de usar rosa en los varones surge en la Inglaterra de aquellos tiempos porque estos eran vistos como “pequeños hombres”, y los hombres usaban uniformes rojos, así que los niños debían usar rosa, que era una versión pequeña del rojo :D

Pintado en 1840, muestra un niño de aquella época usando el color rosa. Para esa época todavía se usaba indistintamente en ambos sexos.

Pintado en 1840, muestra un niño de aquella época usando el color rosa. Todavía se usaba indistintamente en ambos sexos.

Luego, de alguna forma, la tendencia que aplicaba para Inglaterra cruzó el océano y llegó hasta América. Acá los yankis empezaron a hacer lo mismo, vestían a todos los borregos de rosa, aunque para ellos en un principio era indistinto que el niño fuera varón o mujer. Ya para el año 1850 el rosa no era un color de la elite, la invención de los tintes químicos se había popularizado lo suficiente y era factible teñir ropas de este color sin que se decoloraran tan rápidamente y además se había vuelto mucho más accesible. Para el año 1900 el rosa se convertiría en un color EXCLUSIVAMENTE masculino y el celeste quedaría para las mujeres. Cito (y traduzco rápidamente) un artículo del año 1918 (abajo están las fuentes):

Por regla general el rosa es para los varones y el azul para las mujeres. La razón es que el rosa, siendo un color mucho más decidido y fuerte, es más adecuado para el varón; mientras que el azul es mucho más delicado y amable, siendo así más bonito para las niñas.

(sí, usé la palabra bonito, es intraducible del original :P)

Ahora bien, antes de que el rosa y el azul claro se volvieran tan sexistas ¿de qué color vestían a los pendejos? Neutral básicamente. Se usaban colores que fueran aptos para ambos sexos, como el blanco u otros tonos pasteles, no había realmente una tendencia clara. Aunque lo llamativo del asunto es que no fue hasta el año 1940 (años antes de que empezara la Segunda Guerra Mundial) que la cosa se dividió en “rosa para las nenas” y “azul para los nenes”. No se sabe bien por qué, pero aparentemente fue simple marketing de las empresas que había en ese momento. Alguna fábrica con suficiente tracción empezó a fabricar ropa para mujeres en color rosa y luego las demás la fueron imitando. Una historiadora asegura que “tranquilamente podría haber sido al revés”, ya que esta tendencia moderna fue una simple interpretación de los gustos americanos por parte de las empresas de aquel entonces.

Luego vino Hitler y empezó a marcar con un tatuaje rosa a los que eran acusados de homosexuales por su régimen. Y la cosa se mantuvo más o menos estable hasta los 70 (siendo el rosa exclusivamente femenino), cuando el feminismo apareció y decidió que el rosa ya no les gustaba más :D A partir de ahí, los hombres lentamente comenzaron adoptar nuevamente el rosa en su vestimenta, aunque claro, seguimos comprando ropa azul para los pibes y rosa para las nenas.

Fuentes:

 

 

https://damianmr.com/blog/108/el-origen-del-rosa-como-color-femenino

¿Sabías que el rosa no siempre ha sido un color de chicas?

 
  •  

Francislind Georgeromney

Durante mucho tiempo, el rosa era sólo un color que usaban tanto las mujeres como los hombre indistintamente. Entre 1720 y 1775 la corte francesa era quien dictaba la moda. Los nobles ricos solían vestirse de rosa, y cuando donaban sus trajes a la iglesia, ésta los transformaba en vestiduras litúrgicas. Famoso es el retrato realizado por el pintor George Romney - el retratista más famoso de la época - a Sir Francis Lind, en 1776, en el que posa luciendo un chaleco de seda de color rosa a juego con la silla donde aparece sentado.

Un hombre de Oxford siempre debería tener en su guardarropa un traje de tres piezas de color rosa

En 1927 la revista Time encuestó a los diez grandes almacenes más importantes del país para saber si asociaban los colores azul y rosa con los niños y con las niñas. El resultado de la encuesta era que la mayoría de ellos vestían de blanco porque aunque era un color sucio, también era el más fácil de limpiar.

Oxfordmen

Hay una escena en la película El Gran Gatsby en la que Tom Buchanan le comenta a Gatsby que un hombre de Oxford siempre debería tener en su guardarropa un traje de tres piezas de color rosa. Gatsby tomó buena nota, y eligió para los colores del equipo de fútbol que patrocinaba... ¡el rosa y el negro!

El impresionante vestido de Mamie Eisenhower

Quienes se dedican al estudio del color aseguran que hasta mediados del siglo XX, el color rosa no se convirtió en un color girly. Muchos historiadores apuntan que fue la elección de Dwight Eisenhower como presidente de los Estados Unidos lo que marcó un antes y un después. Os explico: Mamie Eisenhower, su amante esposa, se presentó al baile inaugural de la toma de posesión de su marido con un impresionante vestido de baile realizado en tafetán rosa adornado con 2.000 cristales que reproducían diminutos diamantes y unos guantes largos del mismo tono.

Mamieeisenhower1953

En una época en la que las mujeres habían tenido que abandonar sus hogares para sustituir a sus maridos en las fábricas - por lo que todavía vestían cómodamente con pantalones de peto vaqueros y grandes zapatones -, la visión de Mamie y su vestido de baile rosa debió causar un fuerte impacto.

Que el rosa era el color preferido de la Primera Dama no fue una anécdota sino algo algo que todos pudieron ir comprobando con el transcurrir de los meses. Durante la administración de Eisenhower, Mamie decoró muchos salones con este color, y hasta se publicaron unas fotos de la nueva cocina que había mandado hacer, también de color rosa. Llegó un momento en el que la gente comenzó a referirse a la Casa Blanca como The Pink Palace, pero lo cierto es que en muchos hogares las señoras empezaron a imitar el ejemplo de la Sra. Eisenhower.

Grace Kelly y otras princesas de rosa

Cocina

El rosa se había puesto de moda y era tendencia. Muchas actrices y cantantes no dudaron en aparecer vestidas de rosa durante sus actuaciones tanto en la gran pantalla como en los teatros. En estos momentos me estoy acordando de Marilyn Monroe interpretando la canción Diamonds are a girls best friends en la película "Los caballeros las prefieren rubias" (1953), o en esas fotografías de archivo de la actriz Jayne Mansfield en la que se la veía casarse vestida de rosa, conducir un descapotable de color rosa y hasta pintar la fachada de su casa en ese color.

Casajaynemansfield

Muchas fueron quienes se inspiraron en ese color para casarse. En la actualidad no nos damos cuenta porque la mayoría de las fotografías de la época eran en blanco y negro pero Grace Kelly se casó con un precioso traje de encaje de un suave color rosa realizado por Helen Rose responsable de vestuario de la Metro Goldwyn Mayer, y las actrices Dorothy Dandridge y Jane Seberg también.

Gracekelly

Si nombro a Rizzo, Frenchy, Marty y Jan los nombres quizá no os digan nada, pero si os digo que así se llamaban las Pink Ladies de la película Grease seguro que a más de uno le suenan. Cuatro chicas malas del instituto Rydell que se hacía llamar así porque defendían el espíritu pandillero y una feminidad desinhibida y desenfadada, utilizando para que todo el mundo la distinguiese unas cazadoras de color rosa que llevaban bordadas en la espalda el nombre del grupo. Por lo visto, esta pandilla existió en la realidad (1953-1955), y llegaron a ser alrededor de unas 50. Les gustaba el voleibol y salir a bailar, y para que se las considerase un club deportivo social participaban en las obras caritativas de la policía.

Pinkladies

Con el paso de los años, el rosa ha ido evolucionando, pero se ha convertido en el color preferido de las niñas y en un sinónimo de feminidad propio de criaturas románticas y delicadas aunque muchos lo asocian con un exceso de dulzura y de sentimentalismo.

Moschino

Curiosamente, al crecer, tanto las mujeres como los hombres pasan a considerar al rosa como un color infantil o como un color simbólico de una feminidad definida como lo contrario de la masculindiad, pero en un sentido negativo. ¡Acordaros sino de las Barbie Girls! Sin embargo, a medida que se va envejeciendo el rosa vuelve a gustar pues es un color que se asocia con la juventud cuando la vida era de color de rosa, y los amantes se encargaban de susurrarles palabras de amor haciendo que las penas desapareciesen como cantaba Édith Piaf.

Barbaracartland

El mejor exponente que se me ocurre para ilustrar este hecho es mostraros una foto de la escritora de novelas románticas Barbara Cartland - abuela de la desaparecida Lady Di -, quien siempre iba vestida de color rosa de los pies a la cabeza y con sombreros de plumas, que fue enterrada a su muerte en el año 2000 vestida con su color favorito en su mansión al norte de Londres debajo de un roble que plató Isabel I en 1550.

 

 

https://www.trendencias.com/tendencias/sabias-que-el-rosa-no-siempre-ha-sido-un-color-de-chicas